viernes, 29 de abril de 2016

Paso a paso flor nervada muy sencilla y una disculpa

Muy buenas amantes del dulce! 

Muy buenos días! 

Primero de todo! MIL DISCULPAS! hace bastante tiempo que no publico nada en blog , pero por mis otras redes sociales estoy mas activo.
Para seguidores mas veteranos ; ya sabrán que empece a estudiar y trabajar; y quieras o no te quita mucho tiempo.

Entre otras cosas, también he tenido problemas de salud y tuve que perder un año de curso, si no ya estaría titulado y ya seria oficialmente pastelero! , pero todo puede esperar, como dicen...la salud lo primero.

Como soy bastante inquieto, os traigo un mini tutorial muy sencillo para hacer unas flores muy fáciles de hacer, en este caso petunias:



Vamos a ello y os explico todos los detalles? VAMOS!

Antes de nada, explicaros que son los nervadores. 
Los nervadores y como indica su nombre, son para marcas los nervios, ya sea de flores o hojas ; son unas pequeñas piezas normalmente fabricadas de materiales elásticos , como silicona o similares.
Con ellos obtenemos un resultado muy real y una textura muy natural. 

Flor Petunia con nervadura:



Para ello necesitaremos!

  • Kit de flor PETUNIA Blossom "Cortador, nervador, pincel y colorante polvo
  • Fondant "en mi caso rosado"
  • Colorante en polvo "Violeta" 
  • Sprinkles azules perlados
  • Pegamento comestible
  • Malla con maizena
  • Formador de flores
  • Pinzas de precisión "opcionales"
  • Rodillo "se me olvido añadirlo a la foto"

1-Añadiremos a nuestro fondant un poco de CMC y lo mezclaremos bien hasta que se incorpore, lo dejaremos reposar unos 30 min para que el producto haga su efecto.


2-Espolvorearemos previamente el formador con un poco de maizena "esto hará que sea mas fácil de sacar una vez secas".

3-Con ayuda de un pincel, pincelamos con un poco de maizena el nervador  o en su defecto, untar muy poca cantidad de crisco " manteca vegetal" por el nervador.



4-Estiramos con ayuda de un rodillo nuestro el fondant, yo use los aros de grosor de 0'4mm, pero si tenéis control de la precisión no es ningún problema, lo único es que sea toda la placa estirada del mismo grosor y no muy delgada.

5-Cortamos una flor, eliminando todas las rebabas posibles, si queréis podéis cortar unas cuantas, pero protegerlas del aire en un plástico o algo, si no se resecaran y se agrietaran.

6-Colocamos la flor de fondant bien centrada al medio, es importante colocarla bien en el centro ya que a veces estos cortadores tienden a deformarse un poco.



7-Cerramos el nervador haciendo coincidir las 2 piezas y presionamos levemente por los laterales y ejercemos muy poca presión en el centro, podríamos perforar la flor.

8-Dejamos de presionar y observamos que ya tenemos nuestra flor con todos sus detalles, retiraremos con un pincel limpio el exceso de polvo.

9-Damos un poco de sobras pincelando un poco de color desde el centro y lo vamos expandiendo y difuminando de dentro hacia a fuera .

10-Trasladamos la flor al formador para que seque, en el centro pincelamos un poco de pegamento comestible y con las pinzas colocamos una perlita simulando el pistilo.



Por últimos las dejaremos secar en su formador y ya las tendremos listas para decorar nuestras tartas, cupcakes, modelados, etc. 
Ahora que se acerca el día de la madre, no hay excusa para no hacerlo!.

Tips:

-Tarda un par de días en secarse el fondant, si queremos acelerar el proceso, añadiremos a nuestro fondant un poco de CMC "goma tragacanto", con ella ganara mas elasticidad el fondant y secara mucho antes.
-Amasar bien el fondant para que este bien elastico y no haga grietas al estirar o trabajarlo.
-Si el fondant esta algo seco, trabajar con un poco de manteca vegetal "crisco".
-Para el tema de las sombras, también podéis añadir luces con un colorante muy claro y lo pondríais en las puntas de los pétalos.
-Si las queréis alambrar para hacer ramilletes o buquets , tendriais que enganchar los estambres o pistilos previamente en un alambre floral y atravesar el centro de la flor.
-Podéis utilizar directamente pasta de goma o de flores, la opcion fondant + CMC es una alternativa que da resultado, con pasta de goma o flores conseguiréis una delgadez mas fina y delicada.

Por si os perdéis! un resumen muy breve!

♪      ♫      ♪      ♫      ♪      ♫      ♪      ♫ 

Bueno ! hasta aquí la entrada de hoy! 

Contaros que ahora estoy trabajando en Manenas, una tienda,escuela de repostería creativa, donde se pueden comprar todo tipo de materiales para nuestros proyectos he ingredientes, también imparten todo tipo de cursos.

Entre otras cosas yo estoy mas en el obrador que en la tienda, haciendo encargos, elaborando cupcakes o cuando hay tiempo libre tenemos nuestros proyectos I+D "investigación y desarrollo" .


En Manenas trabajo codo con codo con Rosa Maria escribano , Instructora Wilton mas premiada de España , instructora de PME y maestra de la escuela Manenas, junto a Sonia, su hija, también instructora Wilton y PME, Juntas autoras de 3 libros de repostería creativa muy recomendables.

Son de mis imprescindibles
Y sin dejarme a Jordi, dependiente y asesor de la tienda. Juntos forman un equipo maravilloso, junto con ellos tengo la suerte de poder trabajar y sobretodo aprender muchas cosas.

Bueno amantes del dulce! como siempre! muchas gracias por vuestro tiempo! por comentar! compartir! y todo lo que hacéis! La verdad es que es un placer publicar cosas así y ver que hay gente al otro lado de la pantalla que te sigue!. 

No os olvidéis de seguirme en mis otras redes : Facebook, Instagram, Twitter

Pronto mas y mejor!

Cutecakesart ©

domingo, 24 de agosto de 2014

Paso a paso modelado gato de fondant, por votación máxima!

Muy buenas amantes del dulce! 

Muy buenos días! 

Como se avecina este domingo nublado!?

Aquí en pleno verano con unos días así de tupidos y con frió en vez de pisar playas, piscinas y broncearse hasta torrarse completamente, lo único que apetece es marmotear todo el día en la cama durmiendo y del sofá con manta y peli a la cama otra vez! 

Dejémonos de tanta marmoteria de domingo y vamos a lo que vamos! 

Hace unos días hice un par de cosillas en fondant y se me ocurrió coger la cámara y hacer fotos como pude a lo Paso a Paso "ahora mismo no tengo trípode, y con una mano y sin temporizador o mando + la mano manchada con maizena etc, es algo complicado! pero lo hice! SI lo hice!"

Como decía, colgué un par de fotos y lo deje a votaciones a vuestra merced! y por votación máxima aquí lo tenéis! 


Vamos a ello y os explico todos los detalles? LET'S GO!

Modelado gato de fondant:

1-Para ello necesitaremos!

  • Fondant Negro
  • Fondant Amarillo
  • Fondant Blanco
  • Fondant Naranja
  • Cortantes de circulo
  • Palillo
2- Modelamos un circulo con las palmas de las manos y lo chafamos bien para que no salgan arrugas a nuestro fondant; una vez tengamos la bola, presionamos levemente y damos forma a un ovalo.

3-Seleccionamos la parte que nos guste mas "donde situaremos la cara" y pellizcamos levemente sin apretar demasiado y sacamos las orejas, pasamos el dedo para alisar las posibles arrugas.

4-Con ayuda de los cortantes , si no estamos muy seguros donde colocar los ojos, los marcamos levemente para que queden a la par y alineados a la cara; si somos valientes colocamos directamente los ojos.


5-Con un poco de agua o pegamento comestible, pegamos lo que sera el iris de los ojos "este puede ser del color que queráis, pero en un gato negro unos ojos amarillo intenso son preciosos!"

6-Para las pupilas, cortamos con un circulo mas pequeño de color negro; a falta de cortantes, simplemente haciendo unas pequeñas bolas y chafando las con las yemas de los dedos logramos lo mismo. Pegamos en el centro del iris.

7-Con un poco de blanco simularemos los brillos de los ojos, boleamos unas pequeñas bolas del mismo tamaño, las chafamos con las yemas de los dedos y las pegamos en las pupilas, no en el centro! un poco al lado para dar un toque mas realista. Si hiciera falta marca una pequeña hendidura donde colocaras los brillos.

8-Para finalizar las cara, hacemos una pequeña bola y la pellizcamos para sacar un triangulo, lo plantamos entre medio de los ojos y lo pegamos a la altura que mas nos guste. Ya tenemos nuestra cara!

9-Para el cuerpo, modelamos otra bola bien lisa.

10-Modelamos una especia de pera pero en forma de L, para ello sobre una superficie plana con ayuda de los dedos indice y corazón "poniendo dedos a modo pistola"  hacemos rodar la bola por un extremo hasta sacar la forma.

11-Hacemos un churro que sera nuestra cola, para un churro perfecto y del mismo grosor, cogemos un alisador de fonant y lo hacemos rodar de arriba abajo levemente hasta que tenga el grosor y largo que queramos. "yo lo he hecho con una tapa para que veais a lo que me refiero"

12-Con una esteca marcamos un hueco donde colocaremos nuestra cola y la pegaremos; Una vez pegada damos la forma que queramos a la cola, un leve giro, una espiral, etc...

13-Colocamos un palillo en el centro de nuestro cuerpo que sera el soporte y eje central.

14-Colocamos la cabeza y listos! YA TENEMOS NUESTRO GATO EN UNOS SENCILLOS PASOS!


Tips:
-Tarda un par de dias en secarse el fondant, si queremos acelerar el proceso, añadiremos a nuestro fondant un poco de CMC "goma tragacanto", con ella ganara mas elasticidad el fondant y secara mucho antes.
-Amasar bien el fondant para que este bien elastico y no haga grietas al modelar.
-Si el fondant esta algo seco, trabajar con un poco de manteca vegetal "crisco".
-El fondant también depende del calor de las manos, si se nos pega, espolvorear nuestras manos con un poco de maizena.
-Podéis personalizar vuestro gato a vuestro estilo, negro, blanco, marrón, les podéis poner collar, flores en el pelo! que se yo! sois libres de crear a vuestro antojo! 

♪      ♫      ♪      ♫      ♪      ♫      ♪      ♫      

Que os a parecido? ya tenéis vuestra casa llena de gatitos?!! espero que si! animaros que hoy hace un día para estar en casa modelando sin parar! pero tampoco os paséis! no queréis acabar como la getera de los simpsons! 

Bueno amantes del dulce! como siempre! muchas gracias por vuestro tiempo! por comentar! compartir! y todo lo que hacéis! La verdad es que es un placer publicar cosas así y ver que hay gente al otro lado de la pantalla que te sigue!. Me disculpo por alguna que otra falta de ortografía o de contexto, pero yo no soy licenciado en letras, lo mio son la cocina y la creatividad! 

Esta es Bagira!
Me despido con esa foto de mi con mi peluda amiga Bagira, no se parece a alguien que acabáis de ver?

Pronto mas y mejor!

Cutecakesart ©



lunes, 11 de agosto de 2014

Cookies de avena y pasa sultanas,

Muy buenas amantes del dulce! 

Que tal estos días de verano!? "esto parece una canción de Amaral" aquí acalorado, no se como me atrevo en estas fechas a encender el horno, madre mía me cuezo entero! tengo una sauna en casa y encima gratis! 


La entrada de hoy la vamos a dedicar a la Avena!  Si si eso que parece un cereal aplastado...
Tengo que confesaros que la avena es una de las cosas que me encanta comer a la par que las pasas sultanas!"esas uvitas arrugaditas y dulces!", en los patios de mi cole me traigo mi yogur natural con mi avena y mis compañeros me miran con cara rara o de asco "Aarón que estas comiendo?" 
Pues no debéis menospreciar este valioso cereal!.
Podría deciros ahora mismo 20 motivos o mas para consumir avena!:

  1. Reduce los niveles de colesterol.
  2. Tiene propiedad antioxidante.
  3. Disminuye la presión arterial.
  4. Mejora el sistema inmunológico.
  5. Regula el nivel de azúcar en sangre.
  6. Previene del cáncer en mujeres menopaúsicas.
  7. Propiedades contra el asma.
  8. Protege contra enfermedades cardíacas.
  9. Una alternativa para algunos celiacos, tiene muy poca cantidad de gluten.
  10. Propiedades diuréticas.
  11. La avena como afrodisíaco y potenciador de fertilidad !
  12. Propiedades beneficiosas para la piel.
  13. Buena contra la anemia por su gran cantidad de hierro.
  14. Buena para combatir el estreñimiento.
  15. Previene la calvicie.
  16. El zinc de la avena ayuda a proteger las infecciones y virus como la gripe.
  17. Favorece una correcta cicatrización de las heridas.
  18. El calcio de la avena previene la osteoporosis.
  19. Hace producir mas leche a las madres en periodo lactante.
  20. Y ademas ayuda a mejorar la concentración en épocas de estudio! 
Queréis que siga? Aun me se alguna mas!

Resumiendo! a este delicioso cereal! pues se merece una receta en la que pueda mezclar estos ingredientes que tanto me gustan! Avena y pasas! así que vamos con la receta! me acompañáis? 

Cookies de avena y pasas sultanas, entre 18-20 und:

  • 100 gr Mantequilla pomada
  • 200 gr Azúcar moreno
  • 1 Huevo M 
  • 1 cs Extracto de vainilla
  • 1 cs Miel
  • 125 gr Harina
  • 1 cc Bicarbonato
  • 1 cc Levadura química "Royal"
  • 150 gr Copos de Avena
  • 150 gr Pasas sultanas
  • piz sal

-Precalentamos el horno a 180º.
-En un bol mezclamos los sólidos " Harina tamizada, avena, levadura, bicarbonato y sal" y reservamos.
-Mezclamos la mantequilla pomada con el azúcar moreno hasta homogenizar.
-Añadimos el huevo y volvemos a mezclar todo bien.
-Añadimos el extracto de vainilla y la miel y mezclamos de nuevo.
-Incorporamos los sólidos reservados hasta que se mezcle todo bien.
-Una vez tengamos la pasta de galleta, añadimos las pasas y acabamos de mezclar.
-Si quedara una masa demasiado dura, añadir leche en pequeñas cantidades hasta tener una masa manejable y que no se enganche en los dedos.
-Hacemos unas bolas de masa de unos 40-50 gr.
-Preparamos la bandeja de horno con papel sulforizado y sobre este chafamos las bolas de masa.
-Hornear a 180º de 10 a 15 min, hasta que el borde se dore.
-Dejar enfriar sobre una rejilla y a comer!


Tips:
-Podéis usar copos de avena enteros o troceados.
-Si no tienes azúcar moreno utiliza solo blanco, pero sumando las 2 cantidades.
-No trabajar de mas la masa, podéis desarrollar el gluten demasiado y no quedaran bien.
-Dependiendo del tamaño pueden necesitar mas o menos minutos.
-Al sacarlas del horno, del centro están algo tiernas, pero al enfriar se endurece; las sacaremos del horno cuando los bordes se doren y al tacto sean duros.


Pues hasta aquí la receta de hoy! para ver fotos mas chulas click en el álbum! 

♪     ♫      ♪     ♫      ♪     ♫      ♪     ♫      ♪     ♫      

Y ahora que pensáis de la avena!? os apetece probar alguna!? Pues manos a la obra! 
Yo creo que ya llevo zampadas unas pocas!...bueno unas pocas no casi la mitad! 
Huelen tan bien mientras se están horneando que se a levantado mi padre de la cama para averiguar de donde salia esa dulce olor! 
Así que venga! apuntaros al club de I ♥ Avena!

Bueno amantes del dulce! muchas gracias por leer comentar y seguirme! seguid así que os amo a todos!
Ya sabéis que si tenéis dudas o tenéis alguna consulta, en cuanto pueda os contesto!
Esta semana he tenido un encargo que a gustado mucho en las redes, aquí esta enfermeras cake!


Si quereis ver mas fotos, click en el álbum!

Bueno me despido por hoy! que esta noche hay lluvia de estrellas, te lo vas a perder? sera precioso!

Pronto mas y mejor!

Cutecakesart ©

jueves, 7 de agosto de 2014

Message in a cookie, una buena idea para regalar!

Muy buenas amantes del dulce!

Hoy publico breve mente, digo esto que ya que estamos en Agosto "caluroso Agosto con lluvias gratuitas", ahora me han alargado las horas y trabajo un poco mas, a parte estoy preparando un encargo para el sábado muy chulo. "ya os colgare alguna foto".

Hoy os vengo a mostrar una idea para regalar y explicaros un poco como es el concepto!


Aquí tenéis! Esto es message in a cookie "mensaje en una galleta".
Os explico...Es un trabajo que tuve que hacer para clase; Se trata de inventar un producto alimentario , pero solo teníamos que hacer el envase correspondiente, poniendo todos los datos necesarios: tabla nutricional, ingredientes, alergenos, datos empresariales, etc...


Y a parte diseñar un logo y presentar el producto en un PW.
Como a mi me gusta quedar bien y hacer trabajos de excelente, pues me tome la molestia de materializar la idea!
El producto consiste en una caja que en su interior tienes 4 galletas glaseadas en blanco y como obsequio binen 5 mini rotuladores de tinta comestible.
En ellas escribes lo que quieras y luego las regalas!


Puedes escribir literalmente lo que te plazca, mientras te quepa dentro del margen! 
Para ello necesitaremos:
  • 4 Galletas de mantequilla
  • Glasa real textrura 2,5 semi espesa
  • Rotuladores comestibles 
En nuestras galletas, de la forma que sean "en este caso cuadradas", Marcamos el margen de la galleta con nuestra glasa haciendo un cerco, cuando lo cerremos rellenamos la galleta y con ayuda de un punzón " a falta de el un palillo " pinchamos las burbujas de aire que pueda haber y dejamos secar unas 12h.
Una vez secas podemos pasar a escribir nuestros mensajes! un T'estimo, Buenos dias! una receta...lo que se te ocurra!


Pues hasta aquí la entrada de hoy! 
Rápida! breve! y sin enrollarme como las cortinas! 
Queréis jugar a un juego?? mirar la ultima foto y buscad el fallo no lógico! jajaja haber si lo encontráis!
Me excuso! porque las fotos las saque deprisa, corriendo, era muy tarde y tuve que escribir como un rayo para preparar la presentación.
Lo adivináis!?

Bueno amantes del dulce!
Uno que de despide!
Pronto mas y mejor!


P.D: La respuesta al juego son los 500g de leche! omg! como van a ser 500! seria leche con galletas ya! Lo encontrasteis??



Cutecakesart © 

martes, 22 de julio de 2014

Crunchi cookies con drops de chocolate! y en todas las tallas!

Muy buenas amantes del dulce!

Ya estoy aquí como cada semana!

Veo que voy manteniendo mi racha! y me encanta! así que sigamos así! al pie del cañón!

Llevo unos días con un mono especial! algo crujiente pero dulce y que tenga chocolate "por supuesto" y pensando y pensando, como ahora me puedo inventar recetas con sentido pues aquí lo traigo! crujientes y morenas, ahora os presento!


Crunchi cookies, amantes del dulce...
Amantes del dulce estas son las crunchi cookies...
Encatad@s!

Ahora es cuando me pongo pesado y os cuento un poco de que va esto!...
Este tipo de galleta es de masa crujiente "masa quebrada" y algo mas dura que una galleta de mantequilla tradicional.
El porque? ahora os informo!...
Normalmente las galletas de mantequilla se preparan con azúcar glasé, estas en cambio llevan azúcar blanco y azúcar moreno "el azúcar moreno les da un toque de color tostado"; pues como explicaba, el azúcar en grano tiene una granulometría diferente a la del glasé, y los cristales de azúcar son mas grandes; cuando el azúcar adquiere la temperatura de cristalización, este se descompone y cuando refrigera, los cristales formados se vuelven a formar consiguiendo un acabado crujiente. De allí las crunchi cookies!
Como se nota que he estudiado! jajaja! y he aprendido cosas! gracias profes!


Pues si os animáis vamos con la receta!?

Crunchi cookies con drops de xocolate 
  • 160 gr Azúcar moreno
  • 160 gr Azúcar blanco
  • 150 gr Mantequilla pomada
  • 2 Huevos M
  • 500 gr Harina repostería
  • 1 cc Bicarbonato sódico
  • 200 gr Drops de chocolate

-Precalentamos el horno a 180º C y la bandeja del horno con un papel de horno.
-Mezclamos en un bol los 2 azucares con la mantequilla y trabajamos hasta que se incorpore todo bien.
-Añadimos los huevos 1 a 1 hasta homogenizar todo bien.
-Mezclamos la harina, bicarbonato y tamizamos, añadimos a la masa poco a poco y trabajamos la masa hasta que no se peque en las manos y se vea maleable.
-Hacemos bolas de masa del tamaño que queramos "en mi caso las hice de 50 gr".
-Con ayuda de un plato, las chafamos con un poco de presión y las colocamos en la bandeja de horno, previamente con un papel de horno y respetando un poco de espacio entre galleta y galleta.
-Horneamos 20 min a 180ºC, sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla hasta enfriar.

Un paquet ben maco per obsequiar ♪

Tips*
-Si no tienes azúcar moreno utiliza solo blanco, pero sumando las 2 cantidades.
-No trabajar de mas la masa, podéis desarrollar el gluten demasiado y no quedaran bien.
-El bicarbonato, actúa como impulsor y quedan con un poquito de barriguita.
-Dependiendo del tamaño pueden necesitar mas o menos minutos.
-Al sacarlas del horno, del centro están algo tiernas, pero al enfriar se endurece; las sacaremos del horno cuando los bordes se doren y al tacto sean duros.


Pues hasta aquí la receta! para ver fotos mas chulas click en el álbum  

♪     ♫     ♪     ♫     ♪     ♫     ♪     ♫     ♪     ♫     ♪     ♫     

Que os parecen! sencillas! rápidas, crujientes y buenísimas! 
Yo ya he repartido unas pocas y encantan! os animáis? también deciros que hice de todas las tallas, XL, M ,S , de 200gr, 50gr, 15gr. Así cuando ofrezcas galletas, dices...quieres una galleta? pues toma galleton! que parece como un plato de grande!

Es mas grande que el plato!
Yo por ahora me voy y luego ya si eso me como las ultimas que queda!, que mojadas en leche están mas ricas aun! 
No vemos pronto!
Ya sabéis que si tenéis dudas, preguntas, curiosidades o lo que sea, tenéis a vuestro alcance facebook para consultas, twitter para twtittear y instagram para ver alguna que otra foto de mas! y sobretodo si os gusta lo que veis compartir! que es gratis!

Pronto mas y mejor 

Cutecakesart ©


lunes, 14 de julio de 2014

Roll estampado de nata con coulis de frutos del bosque

Muy buenas amantes del dulce!

Aquí estoy de nuevo! y contento de esta racha bloguera que llevo!
Al menos me da tiempo a publicar una entrada semanal!  

Pasemos a la acción! hoy os traigo algo entretenido pero chulisimo!



Esta receta no es la tradicional plancha de bizcocho.
Esta en una masa batida especial, que al añadir claras de huevo montada ganamos volumen y esponjosidad fácilmente sin ayuda de impulsores ni otros gasificantes artificiales. 
Es muy importante que gane elasticidad para que no llegue a agrietarse al enrollarlo.
Sobretodo al manipular masas que solo tienen adición de aire, es muy importante manipularlas con la mayor delicadeza posible para evitar la mínima perdida de volumen.
Ya veréis como con el tiempo os acabáis enamorando como yo al mezclar yemas montadas con claras, huevos con claras o otras masas, luego, a causa de exceso ganamos una tendinitis gratuita, pero no pasa nada! todo sea por la pasión!...
Pues vamos a ello con la receta! 

Antes de nada previamente sobre un papel de horno diseñamos nuestro dibujo y le daremos la vuelta para delinear mas tarde con nuestra masa.

Unas lineas rápidas y listo! 
 Ingredientes para la lancha de bizcocho:
  • 3 huevos M
  • 3 Claras de huevo
  • 130 gr Azúcar
  • 130 gr Harina
  • Colorante alimentario violeta
  • Colórate alimentario Fucsia
-Batimos los huevos enteros con la mitad del azúcar hasta triplicar su volumen, añadimos la harina tamizada en forma de lluvia. Mezclamos con movimientos envolventes hasta integrarlo todo y reservamos.
-Montamos las claras a punto de nieve con la otra mitad del azúcar y añadimos a la masa anterior con movimientos envolventes.
-Separamos 2 pequeñas partes de masa y las teñimos y las pasamos a manga para delinear nuestro diseño.
-Sobre la bandeja y el papel "girado par que no se toque la tinta con la masa" delinearemos el diseño y lo hornearemos un minuto en el horno.
-Sacamos la bandeja del horno y con la masa restante acabamos de delinear la bandeja hasta cubrir perfectamente la plancha entera y horneamos de 10 a 12 min.
-Al salir del horno es muy importante enrollarla sobre si misma y dejarla que se enfrié; La plancha ha de quedar esponjosa y elástica, si la dejamos enfriar estirada esta podría resecarse y agrietarse a la hora de enrollarla.


Ingredientes para una nata montada perfecta:
  • 300 gr Nata 35 % MG bien fría
  • 30 gr Azúcar
-Ponemos la nata en el robot a montar a baja velocidad y cuando valla cambiando de textura vamos subiendo poco a poco las velocidades hasta coger textura semi montada.
-Cuando este casi montada, bajamos un poco la velocidad y añadimos el azúcar, volvemos a subir la velocidad hasta que este perfectamente montada.



Ingredientes para el coulis de frutos del bosque:
  • 300 gr de Frutos rojos "Fresas, frambuesas, arándanos, grosellas, moras rojas y negras"
  • 75 gr Azúcar
  • 75 gr Agua
  • Gotas de limón 
-En un cazo hacemos un almíbar con el azúcar, el agua y un par de gotas de limón.
-Cuando hierba, añadimos los frutos rojos y dejamos en ebullición a fuego lento de 3 a 5 min.
-Lo trituramos todo con ayuda de un turmix, lo pasamos por un colador y dejamos enfriar.


Para el montaje:
  • Plancha de bizcocho
  • Nata Montada
  • Coulis de frutos del bosque.
-Desenrollamos nuestra plancha de bizcocho que ya estará fría; Le damos la vuelta al papel y lo retiramos con mucho cuidado de no romper la plancha.
-Recortamos los bordes resecos y dejamos nuestra plancha regular por los bordes.
-Dejamos el dibujo por fuera y untamos la plancha con generosa nata montada y la enrollamos con cuidado, dejando la unión final debajo, si quedaran los extremos sin relleno, rellenar con ayuda de una espátula para dar un acabado mas profesional.
-Cortar una porción de rollito y acompañar con el coulis de frutos rojos 



Tips*:
-Es muy importante para que la plancha quede elástica para que no se agriete,enrollarla sobre si misma y que este bien tapada para que la humedad se quede.
-Para ganar un poco mas de elasticidad podemos substituir una pequeña parte del azúcar, por azúcar invertido.
-Para los diseños recordar que se han de hacer al revés, en caso de escribir algo debéis invertirlo.
-Para el relleno, podemos añadir algo de fruta fresca cortada "fresas, arándanos, grosellas,frambuesas, etc..."; y el relleno tanto nata como trufa o buttercream del sabor que queramos! 

Para fotos mas chulas click en el álbum! 

♪      ♫      ♪      ♫      ♪      ♫      ♪      ♫      ♪      ♫      

Pues hasta aquí la receta de hoy! os a gustado?
Yo como siempre no me puedo resistir y siempre acabo comiéndome un buen pedazo!
Si es que no tengo remedio!. Pero es que me pierde el dulce! SI! LO RECONOZCO! ME PIERDE EL DULCE! y orgulloso estoy de ello! jajaja!


Bueno amantes del dulce! me despido ya! y nos vemos en la siguiente entrada!

Pronto mas y mejor!

Cutecakesart ©

martes, 8 de julio de 2014

Yogures caseros Rica fresa la frambuesa!

Muy buenas amantes del dulce! 

Aquí estamos al pie del cañón! ahora que hay algo mas de tiempo! pues mas entradas para mis queridos seguidores! 
Hoy os explicare que hace un tiempo adquirí una preciosa maquina! mi tefal multidelice! Es una maravilla de yogurtera !, a parte de yogures, hace quesos y postres! 
Así que hoy toca una de yogures Caseros! 
Cabe decir que sin yogurtera no se pueden hacer...


Antes de nada introduciros un poco sobre los yogures...

Erase una vez un yogur procedente de Asia central...
Contrariamente a la creencia popular, los yogures no proceden de Bulgaria sino de Turquía. La palabra turca "yogur" deriva a su vez de "yogurmak", que significa "espesar leche"....

Después de esta breve introducción explicaros que un yogur consiste de Leche+ Bacterias = ¡Yogur!
Pero no os alarméis! por leer la palabra bacterias! 
Para elaborar yogur, lo primero que se necesita es leche (de vaca, de oveja, de cabra...) y bacterias lácticas (iniciadores): streptococcu thermophilus y lactobacillus bulgaricus.

La fermentación transforma el azúcar de la leche, la lactosa, en ácido láctico, lo que a su vez lleva a la coagulación de la leche en un yogur que es fácil de digerir. Los yogures se refrigeran a 4ºC para detener el proceso de fermentación.

Deciros también que un yogur es una buena fuente de vitaminas del grupo B, calcio, fósforo y proteínas!


Pues después de esta breve introducción al mundo de los yogures pasemos a la receta! 

Yogures caseros con mermelada
Para 6 yogures: 
  • 600 ml de leche entera natural
  • 120 gr de yogur natural "del que prefiráis, la marca no importa"
  • 6 cucharadas soperas de vuestra mermelada favorita
*Yo uso la de frambuesas de la vieja fabrica! están deliciosas estas mermeladas! bendita mermelada! "nadie me paga por hacer la pelota! pero os las recomiendo 100%!"

-Ponemos una cucharada de nuestra mermelada preferida en cada vaso de yogurtera.
- Mezclamos la leche y el yogur con unas varillas hasta lograr una mezcla uniforme y la vertemos con cuidado en los tarros, respetando unos mm para poder cerrar bien los vasos. 
-Programamos nuestra yogurtera, en mi caso pulsamos el botón OK i lo programamos en modo 1 yogures, ajustamos el tempo de cocción que son entre 8-9 h y confirmamos.
-Una ves terminada la cocción dejamos reposar unos minutos, ponemos las tapas y refrigeramos hasta la hora de comerlos!


*Tips:
-Para unos yogures mas consistentes, es importante que la leche este a temperatura ambiente.
-Podéis añadir el azúcar directamente en la elaboración si no os gustan naturales.
-Si al acabar el procesa la tapa tiene condensación, retirar con cuidado sin mover la, podrían caer las gotas de agua en los yogures...
-Para unos yogures uniformes y suaves, puedes añadir nata liquida en lugar de la misma proporción de leche.
-Puedes usar yogures griegos como de sabores, teniendo en cuenta que si los haces de sabores al añadir mermelada sea una buena combinación.
-Si quieres repetir receta, siempre guardar un yogur de la tirada para usar ese yogur de base, se puede repetir el proceso hasta 5 veces, una siguiente tanda mas las bacterias del yogur ya no tendrían la misma actividad.
-Si se deja menos de las 8h el yogur no cuajara bien, en cambio si superáis mas de 9 h podría llegar a ser ácido...


Pues hasta aquí los yogures! os animáis a usar yogurtera? para ver fotos mas chulas click en el álbum  

♪     ♫     ♪     ♪     ♫     ♪     ♪     ♫     ♪     ♪     ♫     ♪     

Hoy aprovechando el solazo han quedado unas fotos chulisimas! Con esta calor solo apetece darse un baño bien fresquito! 
yo me voy a comer mi 2º yogur! que ya me he zampado uno u no a quedado nada! 

Bien arrebañado!
Bueno mis amantes del dulce! Por hoy me retiro! y volvere pronto!

Pronto mas y mejor!

Cutecakesart ©